Siete establecimientos europeos participan en este proyecto . Descubra sus sitios
Ecole Elémentaire
Jacques Chapou
MONTCUQ
FRANCE
CollégeMasbou
SEGPA
FIGEAC
FRANCE

Collége Gambetta
Classe Patrimoine
CAHORS
FRANCE
Georg. Büchner Gymnasium WINNENDEN
ALLEMAGNE

I.E.S. "Marques de Suanzés"
FERROL
ESPAGNE
I.T.I.S "Leonardo da Vinci"
PARME
ITALIE
Scuola Elementare "Edmondo de Amicis"
FIDENZA
ITALIE

 

Mire tambien el sitio hecho en la regiòn de Parma, Italia para un proyecto Europeo
PROGRAMME RAFFAELO SUR LA VIA FRANCIGENA EN ITALIE
Así como los sitios de la ciudad
Figeac
 
Cahors  
Montcuq  
Parme  

Fidenza

 
Winnenden  
Ferrol  
 
Pédagogìa del patrimonio: aproximaciòn téorica
  
  • Del patrimonio Europeo a la Europa del patrimonio 

La historia se acordarìa que la construcciòn de Europa empezò en la segunda mitad del siglo XX con las etapas fundamentales que son el tratado de Roma, el mercado comùn y la llegada del Euro .

Sin embargo, antes de su nascimiento oficial, exitìa ya una consciencia Europea, difunda, poco estructurada, pero muy presentepor medio de de diversos intercambios, comerciales, culturales, artìsticos, incluso religiosos.

De ese modo, la Europa moderna esencialmente econòmica fue precedida de una Europa del patrimonio, frutos del genio de nuestros antepascidos que han sabido trangredir las fronteras para construir, hacer comercio, intercambiar para un enriquecimiento mutual y colectivo.

Dar a Europa esa dimensiòn, sòlo puede fortalecer nuestras liezos comunitarios.

Esa razòn serìa seguramente la ùnica y la mas importante para que la Escuela se interesara al patrimonio Europeo.

 La contribuciòn educativa del patrimonio llena una esfera màs amplia y dinàmica.

En la mayorìa de los paìses Europeos, la educaciòn al patrimonio es un eje fuerte de la polìtica de la Escuela, que cruza a veces la educaciòn al medio ambiente y debe desembocar en la interdisciplinaridad.

Numerosos proyectos aparecen y desmuestran que existe una atenciòn màs fuerte para la memoria del patrimonio y una preocupaciòn de responsabilizaciòn de las jòvenes ciudadanos.

  • Por que ?

Quizàs porque en nuestras sociedades que evolucianan muy rapidamente, que se trasforman deconstruyendo lo que han construìdo, la conciecia de la fragilidad de las cosas se ha vuelto viva, como un contrapunto al desarollo de lo provisional, lo "desechable".

Desde entonces, en una Europa todavìa en construcciòn, aparece con evidencia, el interés de poner en comùn nuestras experiencias, por medio de proyectos pedagògicos basados en referencias Europeas històricas, para sacar todas las acciones educativas, para enseñar un patrimonio en movimiento que reune innovaciòn e historia, cultura y economìa, urbanismo y paìsajes protegidos.

Asì, no es inutil adoptar un hilo conductor, es decir un enfoque para educaciòn al patrimonio.

  • La ambiciòn para la interdisciplinaridad

  Existen diferentes maneras para abordar la educaciòn al patrimonio. La peor serìa reducir el medio ambiente al decorado y el patrimonio al folclor.

De la misma manera, resultarìa peligrosamente reductor, esclerosado, hablar sòlo historicamente de la educaciòn al patrimonio.

El camino propuesto a través de experiencias del patrimonio, esta basado en un inventario de diferentes tipos de patrimonio, para facilitar la integraciòn en la educaciòn: asì el patrimonio resulta un cruce interdisciplinario.

Dar a la educaciòn al patrimonio un tamaño Europeo, abrirà perspectivas pedagògicas nuevas, favorecerà la pueste en comùn de métodos, permitirà un enrequecimiento mutual gracias a los éxitos de cada uno y favorecerà asì el progreso colectivo.   

  • Creaciòn de red para las experiencias   

  La mutualizaciòn de nuestras experiencias, de nuestras investigaciones exige la creaciòn de estructuras para facilitar nuestros intercambios. Los medios multimedias, el desarollo de la Internet, constituyen un instrumento pràtico y econòmico.

Sin embargo, es imposible rechazar la experimentaciòn y la evaluaciòn emprendidos.Los contactos directos y los intercambios Europeos entre profesores y alumnos son esenciales para el éxito de los proyectos educativos.

La creaciòn de una red para los diferentes proyectos es una etapa obligatoria para todo él que quiera tener un proyecto de ambiciòn interdisciplinaria.

Pedagogia del patrimonio : los medios pedagògicos
 
Diferentes tipos de patrimonio :
  • El patrimonio natural:
    • El medio ambiente
    • Mundo vegetal, animal, mineral
  • El patrimonio fìsico:
    • Construcciones: monumentos, conjuntos arquitecturales
    • Objetos y obras de arte
    • Archivos
  • El patrimonio immaterial:
    • Las actividades humanas y sus producciones sirven de herencia y de memoria y partenecen al patrimonio :
    • Idiomas nacionales y regionales
    • Modos de vida, costumbres, ritos y tradiciòn oral
    • Mitos y creencias
    • Valores (por ejemplo : démocracia)
    • Conocimientos
    • Competencias (artesanales, agrìcoles, culinarias...)
    • Producciones literarias y artìsticas (cine, mùsica...)
Los métodos para la educaciòn al patrimonio :
  • Fase de bùsqueda de datos : lo vivido
    • Exploraciòn activa con investigaciones sobre el terreno
    • Preguntas, investigaciones, creatividad
    • Sitio importante para la emociòn y lo sensorial
    • Es una fase de despertar, de observaciòn y de reflexiòn
    • Se apunta los datos
  • Fase de tratamiento de los datos :
    • Analizar, comprender
    • Clasificar los datos segùn las asignaturas
  • Completar los datos : bùsqueda temàtica :
    • Abriendo el campo de las investigaciones (archivos, documentos històricos, museos...)
    • Pidiendo ayuda a los socios
  • Institucionalizar los datos : lo hecho
    • Generalizando espacio-tiempo
    • Comparando los conocimientos, a traves del tiempo
    • Integrando la bùsqueda temàtica en los programas escolares
  • Fase de producciòn
  1. Pasar de la observaciòn objetiva a los conceptos teòricos(ejemplo: las formas de la arquitectura y la geometria)
  2. Pasar de lo local a lo general (ejemplo: la época de construccion y los pogramos de historia)
  3. Organizar la producciòn de los alumnos : escritos, dibujos, fotografìas, pelìculas, CD Rom, paginas Internet.
  4. Comunicar : articulos de prensa, conferencia de prensa, intercambios (regionales, nacionales o internacionales)
Pedagogia del patrimonio : las reflexiòns
 
Recepciònl El proyecto Pedagogia del patrimonio Realizaciones